
Compártalo en su red social:
Se define a los efectos de este anexo como hormigón reciclado (HR) el hormigón fabricado con árido grueso reciclado procedente del machaqueo de residuos de hormigón.
Para su aplicación en hormigón estructural, este anexo recomienda limitar el contenido de árido grueso reciclado al 20% en peso sobre el contenido total de árido grueso. Con esta limitación, las propiedades finales del hormigón reciclado apenas se ven afectadas en relación a las que presenta un hormigón convencional, siendo necesaria para porcentajes superiores la realización de estudios específicos y experimentación complementaria en cada aplicación. En el anexo se dan indicaciones sobre alguna de las propiedades del hormigón que pueden verse afectadas con sustituciones superiores al límite indicado.
- Posibilidad de utilizar sulfuros oxidables, antes prohibidos
Los sulfuros oxidables (por ejemplo pirrotina, marcasita y algunas formas de pirita), aún en pequeña cantidad, resultan muy peligrosos para el hormigón, pues reaccionan con algunos de los productos de hidratación del cemento, con gran aumento de volumen.
Dada su peligrosidad, sólo se permite el empleo de áridos con una proporción muy baja de sulfuros oxidables.
Los cementos normalmente utilizados en hormigones de alta resistencia son de clase resistente 42,5 y 52,5. En los casos en que el hormigonado tenga en época calurosa o en grandes masas se recomienda emplear cementos del menor calor de hidratación posible compatible con las resistencias mencionadas.
Con el paso de los años y empujada por las necesidades de sus clientes, la empresa fue creciendo y aumentando su líneas de producto.
En 1994 José María Gallizo s.l llevo a cabo negociaciones con un importante grupo de empresas para fabricar en serie piezas especiales de hormigón para la industria.
Motivada por la competencia y las cada vez más exigentes normas, la empresa ha ido mejorando invirtiendo en tecnología y procesos de gestión para operar con éxito en un sector que es altamente competitivo.
El transcurso de casi 60 años ha forjado una empresa fuerte, responsable y experimentada. José María Gallizo evoluciona y se adapta, pero que siempre mantiene inmóvil su único objetivo en el tiempo: la satisfacción de sus clientes.
Tecnyconta contaba en sus inicios con una plantilla de unas 20 personas, que debido al crecimiento y expansión de la compañía, se ha convertido en un potente equipo humano formado por más de 300 personas altamente preparadas.
El conocimiento que el sector comenzó a tener de nuestra compañía, unido a la creciente demanda del mercado, condujeron a Tecnyconta a introducirse en el sector de la nave industrial, lo que la hizo crecer de manera exponencial.
Actualmente, gracias a un continuo proceso de innovación y a la aplicación de las últimas tecnologías, se ha convertido en una empresa puntera; con una sólida implantación a nivel nacional, con proyección internacional y preparada para acometer cualquier tipo de proyecto.
Tecnyconta cuenta ya en su cartera con importantes proyectos de centros comerciales, centros educativos, centros penitenciarios, viviendas, obra civil, etc.